El modelo formoseño
En esta entrega Facundo Ariel Pajon nos invita a conocer el modelo educativo de Formosa. Una provincia cuestionada por muchos y admirada por otros, pero que sin dudas, es un caso a estudiar.
Leer más El modelo formoseñoEn esta entrega Facundo Ariel Pajon nos invita a conocer el modelo educativo de Formosa. Una provincia cuestionada por muchos y admirada por otros, pero que sin dudas, es un caso a estudiar.
Leer más El modelo formoseñoEn nuestro país el derecho a enseñar y aprender se encuentra garantizado en el artículo 14 de la Constitución Nacional desde el año 1853. A través del mismo se establece que todo habitante de la nación Argentina tiene el derecho (sólo por ser habitante) de poder enseñar y poder aprender. O en otras palabras, de poder dar y recibir educación.
Leer más El Derecho a la Educación en la Pandemia EducativaEn este contexto de incertidumbre, Primera Generación acerca el ciclo de #Microdebates, un conjunto de experiencias y reflexiones sobre la aventura de pensar el qué, el cómo y el para qué construiremos una sociedad mejor.
Leer más ArgenTICs: ¿utopía o posibilidad?Sobre la docencia y las luchas por la educación. Cuerpo, voz y alma que conllevan en si la pasión por la tarea y la transmisión en el territorio social y político.
Leer más Responsabilidad con los/as otros/as y con el contextoVivimos cada vez más conectados por la tecnología. Y debemos preocuparnos y ocuparnos por los cambios que surgen en la naturaleza. Pensar que todo lo que nos rodea nos pertenece, cuidarlo, aprovecharlo de manera consciente y responsable es nuestro gran desafío.
Leer más La educación ambientalPrimera Generación acerca el ciclo de #Microdebates. En este caso, una reflexión sobre las redes sociales, la privacidad en internet, la pandemia y la política que nos debemos
Leer más ¿Quién tiene mis datos?Tras la irrupción del COVID-19, el sistema educativo resultó severamente trastocado. Si bien diferentes fenómenos habían implicado interrupciones en el sistema educativo, en ningún otro momento de la historia se suspendieron las actividades de más de 1,215 millones de estudiantes.
Leer más La emergencia pedagógica en la ArgentinaDesde la aparición del Covid-19, con la suspensión de las clases presenciales y el aislamiento obligatorio, social y preventivo que se decretó el pasado veinte de marzo, el sistema educativo –tal como lo conocemos y vivimos- está siendo interpelado.
Leer más ¿Es posible educarnos sin escuela?El contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) vislumbró las inequidades e injusticias de la situación económica y social de nuestro país. Sin embargo, un tema relevante a observar es lo que sucedió con el sistema educativo obligatorio y la llamada continuidad pedagógica.
Leer más ¿Y qué hacemos con la educación?La educación popular puede abordarse como una construcción de significaciones, imaginarios y saberes que conforman prácticas cuya finalidad finalidad es la descolonización de la Educación. Su abordaje requiere articular la noción de territorio, grupos, mapeos y saberes. Finalmente intentaremos arribar a conclusiones que inviten a la construcción de prácticas educativas colectivas, que tengan por objetivo la transformación social.
Leer más Prácticas descolonizadoras de la Educación Popular en Moreno